Originario de Chihuahua, Chih., cursó estudios de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” Unidad Laguna, egresando en 1984, obteniendo Mención Honorífica. Sus primeras actividades profesionales las realizó en el Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias (hoy INIFAP), en el Rancho Experimental “La Campana”, en el área de Epizootiología, realizando estudios sobre el comportamiento de enfermedades en la zona norte de México de 1984 a 1994. De 1990 a 1992, cursó estudios de Maestría en Microbiología en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán – UNAM, obteniendo en 2005 el grado de Maestro en Microbiología, con Mención Honorífica.
Desde 1994, ha tenido experiencia en la operación de campañas zoosanitarias como Coordinador Estatal en Chihuahua de la Comisión para la Erradicación de la Tuberculosis bovina y Brucelosis (CONETB), y en 2000, como Subdirector de Diagnóstico de Tuberculosis bovina y Brucelosis. Estuvo a cargo de la Subdirección de Sanidad Porcina y Avícola, avanzando con el diseño y aplicación de estrategias hacia la erradicación de las enfermedades en cerdos y aves, además de Asesor de la Dirección en Jefe del Senasica, en el cual fue responsable de proyectos para mejoramiento de la movilización animal, normatividad y de planeación estratégica.
En 2003, se incorpora al equipo del Proyecto FAO-SAGARPA de Evaluación de la “Alianza para el Campo”, siendo responsable de la evaluación del Subprograma de Salud Animal para los ejercicios de 2002 a 2006, y de 2012 a 2018, se incorpora de nuevo al Proyecto FAO-SAGARPA como Consultor Nacional para la evaluación de sanidades, como consultor y coordinador para la evaluación nacional de resultados de los programas de la SAGARPA en sanidad e inocuidad agroalimentaria y como consultor principal para el monitoreo y evaluación de los programas de SAGARPA en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria (PSIA).
Ha colaborado como consultor privado realizando evaluaciones de programas oficiales de la SEDESOL y la SRA, así como proyectos para el Banco Interamericano de Desarrollo y el PROTLCUEM. También participó como PSP en el programa de extensionismo, proporcionando asesoría a grupos lecheros de Chihuahua para la mejora productiva y sanitaria de sus hatos.
En 2019, se incorpora como Director de Area por el IICA, en la Dirección General de Salud Animal, para proyectos de planeación estratégica, así como diseño y aplicación de estrategias zoosanitarias en el comercio internacional.
En abril de 2022, es nombrado Director de Campañas Zoosanitarias, puesto que ocupa actualmente, en el que se ha encargado del diseño e implementación de estrategias para la mejora de los resultados de las campañas zoosanitarias oficiales, en beneficio de la industria pecuaria nacional.