Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en la Universidad Autónoma de Nuevo León (1978); Maestría en Ciencias en Parasitología Agrícola en el Tecnológico de Monterrey (1982); Doctorado y Postdoctorado en Entomología y Control Biológico en la Universidad de Texas A&M (1988). Capacitación adicional en 30 cursos nacionales e internacionales sobre liderazgo, manejo integrado de plagas, estadística, administración y planeación de la investigación. Diversas distinciones, entre ellas pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III); Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; Fundador y Presidente de la Sociedad Mexicana de Control Biológico; Premio a la Excelencia en el Desarrollo Profesional otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo León 2015; y Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2018. Pertenece a ocho sociedades científicas nacionales e internacionales.
Investigador desde 1978 en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Logros relevantes en el manejo integrado de plagas del suelo (gallinas ciegas) en cultivos básicos, control biológico de barrenadores del tallo de maíz y caña de azúcar, control biológico del picudo del algodonero, control de aflatoxinas en maíz y manejo integrado del pulgón amarillo del sorgo.
Se ha desempeñado además como: profesor de tiempo parcial en la Universidad México Americana del Norte y en la Universidad ICN; Director del Centro Nacional de Control Biológico (1993-1994); Director Agrícola del INIFAP en el noreste de México (1994-1997), Director de Intercambio Científico en las Oficinas Centrales del INIFAP (1997-1999); Director Regional del Centro de Investigación del Noreste del INIFAP (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí) (1999-2005). Hasta el 15 de marzo de 2020 se desempeñaba como Investigador Titular “C” en Entomología en el Campo Experimental Río Bravo, Tamaulipas. A partir del 16 de marzo de 2020 ocupa la Dirección General del INIFAP con sede en Oficinas Centrales de la Cd. de México.
Ha publicado 9 libros, 37 capítulos de libro, 91 artículos científicos internacionales y 128 publicaciones técnicas. Ha participado como conferencista e instructor en 162 reuniones científicas nacionales e internacionales y eventos de capacitación como apoyo a la formación de recursos humanos. Dominio del idioma inglés y amplia experiencia con sistemas computacionales y software.